Muro Econtención
Especificaciones, metodología y construcción.
El muro Ecotención, también llamado Muro Eco, consiste en un muro de contención tipo segmentado con altura variable, conformado por bloques prefabricados en concreto y rellenos de material granular.
Configuración del Sistema.
El diseño del muro Econtención se encuentra planteado con una distribución en longitud de los bloques Eco, de forma tal que garanticen la funcionalidad total de la estructura y que la transferencia de cargas a los demás elementos se realice de forma adecuada, sin afectar la estabilidad del muro de contención.
Especificaciones
Los muros ECO cumplen todos los requisitos establecidos en la Norma Técnica Colombiana NTC 4670.
Dicha norma contiene los parámetros requeridos para las unidades de concreto, no reforzadas, vibro-comprimidas, aptas para construir muros de contención segmentados, sin mortero entre los elementos.

Elementos Muro Eco
Pilotes: Fundación en pilotes pre-excavados en la longitud de la base, para aumentar la capacidad de carga del muro y mejorar las condiciones para el deslizamiento y volcamiento.
Losa de Nivelación: Concreto reforzado vaciado en el sitio, para garantizar un asentamiento uniforme. El Bloque Eco: Elemento prefabricado, elaborado con mortero, por vibro-compactación.
Lleno estructural: Material granular tipo Base o Sub-base, en su zona de influencia.

Ventajas del Muro Eco
Facilidad constructiva. Instalación rápida.
Sistema interno hueco. Construcción sin mortero. Posibilidad de forma NO lineal (curvas cóncavas o convexas). Adaptabilidad al terreno.
Muro terminado conforme se construye.
La fachada del muro no es plana, tiene un diseño estético. Permite muy buen drenaje.
Ideal para cualquier tipo de suelo, porque el lleno del muro se realiza con suelo mejorado. La altura máxima total = depende de la estabilidad global del sistema.
Altura máxima muro sin refuerzo ni terrazas = 6 m.
Sistema ecológico e excelente para acabados ornamentales o de jardín.
Economía para grandes muros
Consideraciones para el diseño.
Los muros de contención se deben diseñar para que soporten las presiones del suelo retenido y de otras cargas, por detrás y sobre los mismos. Normalmente, se analiza la estabilidad global del sistema, y la estabilidad local del muro de contención, que incluye el deslizamiento, el vuelco y la capacidad de soporte.
El muro Eco, es diseñado teniendo en cuenta, la estabilidad global del talud y local con el muro construido, la aceleración sísmica del sitio y las posibles posiciones del nivel freático, para épocas de inverno, garantizando así, la estabilidad de la estructura de contención y del talud propiamente dicho.
Los análisis de estabilidad son basados en la verificación de la condición de seguridad en términos de los parámetros de resistencia, geometría, presión de poros y carga del talud, mediante el método de equilibrio límite, el cual compara las fuerzas y/o momentos resistentes contra los actuantes sobre una superficie de falla.

Tramite de Negociación de Emergencia de un Acuerdo de Reorganización.
SOLUCIONES INTEGRALES EN PROYECTOS DE INGENIERIA
Calle 71 Sur # 34- 60 Oficina 201 Edificio Marat Plus, Sabaneta, Colombia.
Teléfonos: (57) 604 444 5937 Celular: 320 520 1608


Auto
SUPERINTENDENCIA DE SOCIEDADES, REGIONAL MEDELLÍN
Sujeto Solicitante
SOLUCIONES INTEGRALES EN PROYECTOS DE INGENIERIA S.A.S
Asunto
Tramite de Negociación de Emergencia de un Acuerdo de Reorganización.
Numero de proceso
2022-INS-647
I. ANTECEDENTES
- Con memorial 2022-01-043829 de enero 31 de 2022, la sociedad SOLUCIONES INTEGRALES EN PROYECTOS DE INGENIERIA S.A.S., manifestó su intención de iniciar una negociación de emergencia en los términos del artículo 8 del Decreto legislativo 560 de 2020.
- Mediante oficio 2022-02-004511 de febrero 16 de 2022, la Superintendencia de Sociedades requirió al peticionario para que complementara la información presentada, para lo cual se le concedió un plazo de diez (10) días hábiles siguientes al recibo de dicho oficio.
- Con memorial 2022-01-090736 de febrero 23, se allegó la respuesta al requerimiento efectuado por esta
- Verificados los requisitos formales para que sea proferida la providencia que da inicio a las negociaciones, el Despacho encuentra lo siguiente:


AVISO
LA SECRETARIA ADMINISTRATIVA Y JUDICIAL DE LA INTENDENCIA REGIONAL MEDELLIN DE LA SUPERINTENDENCIA DE SOCIEDADES, DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO EN EL DECRETO 560 DEL 15 DE ABRIL DE 2020, POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTARON MEDIDAS TRANSITORIAS ESPECIALES EN MATERIA DE PROCESOS DE INSOLVENCIA, EN EL MARCO DEL ESTADO DE EMERGENCIA, SOCIAL Y ECOLÓGICA Y EN CUMPLIMIENTO DEL AUTO 2022-02-006961 DEL 2 DE MARZO DE 2022.
AVISA:
1. Que por auto identificado con número de radicación 2022-02-006961 del 2 de marzo de 2022, esta Superintendencia admitió a un trámite de Negociación de Emergencia de un Acuerdo de Reorganización a la sociedad SOLUCIONES INTEGRALES EN PROYECTOS DE INGENIERIA SAS., NIT 900325960, con domicilio en el Municipio de Sabaneta (Antioquia), en los términos y con las formalidades de la Ley 1116 de 2006, en concordancia con el Decreto 560 del 15 de abril de 2020.
2. Que este procedimiento tiene como objetivo la negociación expedita de un acuerdo de reorganización, de conformidad con lo previsto en el artículo 8 del citado Decreto 560 del 15 de abril de 2020.
3. Que los acreedores pueden comunicarse, si lo consideran pertinente con la representante Legal de la citada sociedad, señora Margarita Maria Hincapié Ramos en la calle 71 sur # 34-60 of 201 en Sabaneta (Antioquia); teléfono 4445937 correo electrónico mhincapie@sipiconsultores.com
Soluciones Integrales en Proyectos de Ingeniería
© Copyright www.sipiconsultores.com 2011. Todos los Derechos Reservados
Datos de Contacto
Calle 71 Sur # 34- 60 Oficina 201 Edificio Marat Plus, Sabaneta, Colombia.
Teléfonos: (57) +(4) +444 5937 Celular: 320 520 1608